Image default
Extreme

5 desastres naturales que se espera que sucedan

Parece que el 2020 nos dejó una cadena de desastres: uno tras otro. Tan solo hemos iniciado el 2021 y ya el mundo ha hecho frente a grandes incendios forestales, erupciones volcánicas y lo nuevo que todos estamos viviendo: el coronavirus. Pero, más allá de eso, aún restan 5 desastres naturales que se espera que sucedan.

¿Qué puede ser lo próximo a suceder? por increíble que parezca, lo peor aún no ha llegado. Hay desastres naturales que no se han dado, y por como están transcurriendo las cosas, este puede ser el año en que se verán países devastados por terribles hechos, desde terremotos hasta erupciones volcánicas.

Desastres de la naturaleza que se espera que sucedan

1. La zona de subducción de Cascadia

La falla de San Andrés recorre casi toda la longitud del estado de California. Los habitantes de esta zona esperan un terremoto definitivo. Sin embargo, hay otra falla tectónica no muy lejana, a la cual se le debería prestar más atención, justo al oeste de los Estados Unidos.

Se trata de la zona de subducción de Cascadia, que tiene unas 700 millas de extensión, a lo largo de la costa del noroeste del Pacífico. Comienza por el Cabo Mendocino en California, continúa a través de Oregón y termina aproximadamente en la Isla de Vancouver en Canadá.

Lea También:   Las 7 cosas más aterradoras encontradas en basureros

La razón por la cual esta zona se conoce como subducción Cascadia, se debe a que gran parte de esta región, posee unas placas tectónicas que se deslizan una por debajo de otra. Vale acotar que las placas tectónicas son las responsables de reorganizar los continentes y aunque sus movimientos son lentos e inofensivos, las áreas limítrofes de dos placas pueden resultar mortales.

Entonces, existe una gran posibilidad de que esta zona ceda y se redistribuya de una sola vez. Si esto llegase a ocurrir, Estados Unidos podría experimentar un gran terremoto de inmensa magnitud, desplazando también una gran cantidad de agua marina a todos lados.

2. La depresión de Hilina

Está ubicada en el flanco sur de Kilauea. También se le conoce como La Gran Grieta. Esta área se extiende hacia el mar y se desliza poco a poco cada año. Actualmente se mueve a un ritmo de 4 pulgadas por año. Si ocurriese algo, motivado a que esta depresión se deslizara por completo, las consecuencias serían catastróficas.

En efecto, ocurriría un gran terremoto y un mega tsunami con olas de unos 1000 pies de altura sobre las islas hawaianas. Recordemos que en el año 1975, un ligero movimiento de esta depresión, creó un pequeño tsunami que logró llegar hasta California.

3. La erupción del volcán Cumbre Vieja

Los científicos han descubierto que en algún momento, debido a una gran erupción del volcán Cumbre Vieja, en la Isla de La Palma, se sentó un precedente. Los registros apuntan que esta montaña despierta cada 200 años. La última erupción fue en 1949. Si por desgracia, se activa de nuevo, la lava se deslizará hasta el océano Atlántico, acompañada de intensos terremotos.

Lea También:   Criaturas mitológicas captadas en cámara
desastres naturales que se espera que sucedan0
La tierra tiene un 12% de probabilidades de sufrir una mega llamarada masiva de sol.

4. Tormenta solar

Es posible que otra gran amenaza para nuestro planeta no sea desde el agua o del cielo. Puede venir del mismo sol. Según un artículo de Wired, publicado en el año 2012, la tierra tiene alrededor de un 12% de probabilidades de sufrir una mega llamarada masiva de sol en los próximos 10 años.

Este tipo de tormentas solares son extrañas. Cada 12 años, aproximadamente, el sol pasa por una fase conocida como máximo solar, que luego es seguido por un mínimo solar, lo que daría lugar a más auroras boreales en la tierra. Pero, no todo son luces bonitas, también tiene el poder de arrasar con nuestros satélites de comunicaciones y provocar apagones generalizados de forma masiva.

En 1989, se produjo una tormenta geomagnética que colapsó la red magnética de Canadá en tan solo 90 segundos, esto dejó a millones de personas sin electricidad durante 9 horas.

5. Las secuelas del volcán del Lago Toba

El súper volcán del Lago Toba, ya afectó al planeta una vez. Hace 74.000 mil años, este volcán erupcionó en Indonesia y provocó una capa de ceniza de unas 6 pulgadas de espesor. Esta se extendió por todo el sub continente indio. Si algo quedó claro del gran acontecimiento, es que las investigaciones indican que el volcán puede estar activo.

Por ahora, los científicos confían que no ocurrirá otra erupción de gran magnitud en miles de años, pero se sigue vigilando la falla de Sumatra. Naturalmente, estos podrían ser los peores escenarios, pero todo puede ser posible. Si no ocurre este 2021, quizás suceda en algún momento en el futuro. El mundo en el que vivimos está lleno de extrañas sorpresas, unas buenas y otras malas.

Lea También:   El perturbador caso de Luisito Comunica

Esperemos que lo que resta del 2021, esté lleno de noticias esperanzadoras, que puedan cambiar a la humanidad para el bienestar de todos quienes vivimos en este gran hogar llamado tierra. Sin duda, merecemos tener un mundo mejor, para no presenciar estos 5 desastres naturales que se espera que sucedan.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer mas