El 26 de abril de 1986, ocurrió el peor accidente nuclear de la historia, este generó toda una tragedia para México. Es que, según informes, la nube radioactiva viajó por todo el norte de Europa hasta llegar a Irlanda, país al cual México le compraba leche en polvo desde los años 1970, por ello, se habla de la leche radioactiva de Chernóbil.
Miles de niños mexicanos tomaron de esta leche radioactiva, pero ¿cómo pudo suceder esto? Después de aquel accidente nuclear, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio una alerta para que se suspendieran las compras de alimentos a los países afectados con restos tóxicos.
Sin embargo, el gobierno de México no hizo caso a esta alerta y le compró a Irlanda 40.000 toneladas de leche en polvo y una gran cantidad de mantequilla, que fueron distribuidas entre 1987 y 1988 por la Comisión Nacional de Subsistencias Populares, conocida como Conasupo.
De que habla este articulo:
¿Cómo se distribuyó la leche radioactiva de Chernóbil?
Conasupo era un organismo gubernamental que tenía la función de hacer llegar a las clases más populares alimentos básicos a precios bajos, es decir, que esta leche radioactiva fue vendida por el gobierno de México a las personas más pobres.
En esa época, Conasupo controlaba todo y le vendió esta leche a 30 grandes empresas, entre ellas Kraft y Nestlé, así la leche se distribuyó en el país centroamericano. Tristemente a los pocos años, los casos de niños con cáncer comenzaron a aparecer de forma brutal en México.
Según expertos y estudios realizados, una generación de niños mexicanos tomó la leche contaminada. Muchos medios de comunicación han hecho investigaciones sobre estos casos, pero en realidad, pareciera que toda la información fuera imposible de encontrar. Todo esto comenzó cuando los datos valiosos no estaban computarizados y tal vez, a algunos no les convenía que esta información se conociera, es por eso que fue destruida o escondida.
¿Leyenda o realidad?
Hay quienes opinan que esto es simplemente una leyenda urbana, pero no es así. A lo largo de los años, han salido muchos testigos que han asegurado que todo esto es real, y que en efecto, sucedió. En el año 1995, el Congreso de México aprobó una comisión que investigó 8 puntos relacionados con este organismo (Conasupo), entre ellos, la leche radioactiva de Chernóbil.
Sin embargo, unos meses después se cerró el caso y se archivó. Según los rumores, en esa época Raúl Salinas, hermano del presidente Carlos Salinas, era el presidente de este organismo y llegó a ocupar varios cargos públicos. Raúl Salinas fue detenido en 1995, por ser sospechoso de la muerte de su cuñado y también por enriquecimiento ilícito.
Cabe mencionar que nunca se le aplicaron cargos por el caso de la leche contaminada, pues quedó en libertad en el año 2005. Y, en el 2013, recuperó todos sus bienes, ya que nunca se le comprobó que fueran de procedencia ilícita.
Pruebas de que esto sí sucedió
- Es conocido por todos que México le compró una gran cantidad de leche a Irlanda.
- El aumento de cáncer en los niños también es un dato real.
Miles de personas aseguran que todo esto es cierto e increíblemente, muchas de ellas han sido acusadas de diferentes delitos, lo que indica que buscan callarlos, sin duda. Incluso, hay hasta trabajadores de la marica que pusieron en riesgo su vida, pagando un precio muy alto por no haber guardado silencio.
Los historiadores refieren que se trata de vidas que no han debido perderse, lo que es objeto de reflexión para determinar hasta qué punto todos estamos en las manos del gobierno.
Es más, sin ir muy lejos, algunas autoridades de la Unión Soviética quisieron esconder las pruebas de este accidente en México y en su terreno hicieron lo mismo, destruyendo la vida de una inocente generación. En definitiva, un caso perturbador que está escondido en la historia de México.