Normalmente, los hallazgos más importantes para los humanos con respecto a la vida en otros planetas, permanece en secreto por los gobiernos, pero en recientes publicaciones sobre diversas misiones Rusas en la luna, salieron a la luz una serie de evidencias sobre la existencia de vida en el universo, lo que confirma la vida en la luna y la vida fuera de la tierra.
De que habla este articulo:
Vida fuera de nuestro planeta
Un afamado sitio web, ha publicado recientemente una serie de evidencias reales sobre algunas misiones rusas encargadas de buscar vida fuera de la tierra, las imágenes y las conclusiones son realmente impactantes, pues evidentemente se extrajo una muestra de suelo lunar y de un meteorito, que arrojó claramente la existencia de unos microfósiles, lo que evidencia huellas de vida en este satélite.
¿Existe vida en la luna?
La primera vez en la historia de la humanidad en la que una nave no tripulada entregara una muestra de suelo lunar en la tierra para un exhaustivo análisis, fue el 24 de septiembre de 1970. La nave espacial llamada Luna 16, de la Unión Soviética, regresó de la Luna con 101 gramos de regolito lunar en un contenedor en perfectas condiciones y completamente sellado para un estudio del mismo aquí en la tierra y dos años más tarde, en otra misión, recolectaron de nuevo un poco de regolito para su posterior comparación.
De vuelta en la Unión soviética, los contenedores sellados de las misiones de luna serían entregados prontamente al laboratorio para que los contenidos sean examinados y fotografiados.
Biólogos rusos afirman que existe la vida en la luna
Asimismo, un par de biólogos de la Academia Rusa de Ciencias llamados Stanislav I. Zhmur, del Institute of the Lithosphere of Marginal Seas y Lyudmila M. Gerasimenko, del Institute of Biology, llevaron a cabo más estudios de esas fotografías. Los científicos notaron que algunas de las partículas en las fotografías eran virtualmente idénticas a los fósiles de especies biológicas que ya se conocían en la tierra, en específico, notaron algunas partículas esféricas del regolito, en donde el material traído por Luna 20, tenía gran parecido a los fósiles de bacterias cocoides modernas como Siderococcus o Sulfolobus.
Los microfósiles obtenidos de la luna, fueron encontrados en el suelo lunar, la muestra recolectada se encapsuló inmediatamente se tomó y se abrió únicamente en un laboratorio, donde el estudio de este suelo lunar comenzó sin perder tiempo. Estos fósiles dejan evidencia contundente de vida en otros lugares del espacio y la luna no es la excepción, por lo que se afirma que hay vida en la luna.
Hay vida en la luna
Por otra parte, en otros estudios realizados a meteoritos, los científicos Zhmur y Gerasimenko también hicieron mención al hallazgo de microfósiles biológicos en varios meteoritos carbonáceos de un lugar mucho más lejano a la luna.
No puede pasarse por alto mencionar que, aunque nadie ha cuestionado la naturaleza biológica de los microfósiles estudiados, luego se desarrolló un consenso anulador que verifica la existencia de contaminantes ambientales en la tierra, lo que es muy común en estos casos. Pero, luego de todos los estudios y análisis, todo indica que no somos la única forma de vida en la galaxia, si existe vida aparte de los humanos en el universo y es que realmente hay vida en la luna, no somos los únicos.
Si te gustó este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y así poder compartir con tus amigos todos los misterios que alberga nuestro universo.