Image default

Durante meses, ha habido muchas noticias en el mundo con respecto a este virus que nos preocupa y azota a todos, pero en estos últimos días, hay una noticia que llama la atención de millones de personas, así que los expertos mandan una nueva alerta.

Recordemos que todo consenso generó una alerta e incluso hay quienes aseguraron que todo era una exageración. Pero poco a poco, este virus llegó a un país, luego a otro y así fue extendiéndose de manera rápida por todos los países, cerrando las fronteras y ocasionando la crisis económica de los que se estaban viendo cada vez más afectados.

COVID-19
El tapabocas debe usarse de manera obligatoria en todo el mundo.

Los expertos mandan una nueva alerta

Para el día de hoy, a meses del primer brote, el mundo aún no supera lo que está ocurriendo. Algunos expertos aseguran que pasarán años para que el mundo vuelva a su normalidad.

Tristemente la cifra de las personas fallecidas ha superado el millón, cuando muchos decían que esto era una mentira o una exageración. Esta nueva enfermedad ha sido un verdadero reto para los científicos, médicos, especialistas e investigadores, quienes están luchando a diario para poder entenderla y debilitarla hasta que desaparezca.

Gracias al valor y al trabajo de estos hombres y mujeres valientes que dan su vida por proteger al mundo entero, se han salvado muchas vidas. En estos momentos aún hay muchas interrogantes con respecto a este tema.

Una de ellas, es si el aire puede transmitir la nueva enfermedad y debido a esto, se ha lanzado al mundo una nueva alerta en un documento presentado por el Laboratorio Internacional del Aire y la Salud de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia.

Lea También:   El misterio de El Monstruo de las 21 Caras

Hipótesis

Este estudio es apoyado por 239 expertos de todo el mundo, quienes hacen un llamado a la comunidad médica y científica, al igual que a organismos nacionales, internacionales y los diferentes gobiernos para decirles la verdad a los ciudadanos sobre la nueva propagación por el aire de esta enfermedad.

Según los análisis, se ha demostrado que este nuevo virus lo libera la persona contagiada cuando respira, cuando habla y cuando tose. Esto no es sorprendente, pero lo que no se sabía, es que el nuevo virus puede viajar por el aire y contagiar a una persona, aunque esté alejada a más de 2 metros de alguien infectado, ya que una persona enferma puede contagiar a otra gracias al aire.

Pronunciamientos

La OMS se ha tardado en reconocer este tipo de transmisión y es por eso que los expertos intervinieron, con la intención de que todo el mundo sea consiente de que se pueden contagiar, si se toman las medidas adecuadas, aunque estén separados del infectado.

Es importante tener esto en cuenta, ya que muchos países, por presión, están decidiendo reabrir las fronteras y permitir la reapertura de lugares cerrados.

Todas las formas de contagio antes estudiadas, los expertos las aceptan, pero lo que no se acepta todavía, es que este virus puede viajar por el aire y alcanzar a una persona, aunque esté a decenas de metros de un infectado.

Prevención

Por este motivo, el tapabocas debe usarse de manera obligatoria en todo el mundo. Las personas deben saber que si alguien está contagiado y no tiene tapabocas, puede lanzar sus virus al ambiente y contagiar a cercanos y lejanos.

Lea También:   Predicciones de los Simpsons: La renuncia de Donald Trump y la conspiración

Una persona sana se puede contagiar simplemente por el aire que hay en su alrededor, no solamente por estar cerca de un contagiado. Esta nueva enfermedad nos cambió por completo nuestras vidas, el hecho de pensar que te puedes enfermar solo por el aire que está a tu alrededor es muy alarmante y triste, pero es una verdad que se debe saber.

Los expertos del mundo mandan una nueva alerta y no se cansarán en pedirle a las autoridades que mantengan informadas a las personas, sobre todo cuando sabemos que la cifra de fallecidos está superando el millón. Cuídate, cuida a los demás, no te arriesgues y usa siempre tu tapabocas.

Mutación

Según reseña el portal Euro News, se aceleró la campaña de vacunación en Rusia ante el preocupante aumento de los contagios de COVID-19.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer mas