Vivimos en una simulación: Imagínate que toda tu vida y como la desarrollas, terminaría siendo una simulación. Esto lo hemos visto en películas de ciencia ficción. Platón hace cientos de años lo propuso como un mito, aunque trataba de explicar que es una ilusión de la verdad o una pequeña parte de la realidad.
Esta hipótesis científica ha salido de una mesa donde están investigadores, especialistas, científicos, filósofos, programadores y emprendedores, quienes la han discutido.
De que habla este articulo:
Vivimos en una simulación
Hay quienes creen que pueda ser real, entre ellos el propietario de algunas empresas tecnológicas como Spacex, con la que se intenta llegar a Marte o Tesla Motors, una importante marca de autos eléctricos, que ha sugerido que es posible que estemos unidos a una simulación.
Motivos
Entre las razones podríamos tener:
El inmenso universo y la falta de vida
El universo es tan infinito, que se piensa que hay más estrellas que granos de arena en todas las playas de la tierra. Pero, ¿por qué si hay tanto de una cosa, hay tan poco de otras? Es decir, por qué habiendo tanto universo, ¿por qué hay tan poca vida?
Pero hasta el momento, no se ha encontrado vida más allá de la tierra. Aunque hay quienes dicen que sí existe, aún no se ha comprobado. La tierra podría ser una simulación y el universo es un complemento, el cual no tiene vida, porque no es necesario que la tenga.
Percepción de la realidad
Existen videojuegos de mundos inmensos, donde la realidad va apareciendo y desapareciendo como se vaya dando. El jugador, desde afuera, lo puede notar fácilmente, pero el personaje desde adentro, no lo nota, ya que está limitado en estos juegos.
La realidad cambiaría, depende como se necesite. Vivimos en una simulación, nuestro campo de percepción es muy pequeño, al igual que el personaje dentro del juego podría creer que estás en un mundo inmenso, este podría aparecer o desaparecer, depende cómo lo estés observando. De hecho, existe un experimento científico con respecto a este tema.
Teorías
Hay una teoría donde científicos dicen que es posible comprobar si vivimos o no en una simulación. Pero hacer estas pruebas genera preocupaciones o miedos en otros científicos. Uno de ellos ha advertido y asegurado que estos experimentos podrían ser peligrosos y acabar con nuestro universo.
Lo que sí es una realidad, es que en nuestro universo hay cosas que no tienen sentido. Como ejemplo ¿por qué no se ha encontrado vida más allá de la tierra? o ¿por qué en el universo sub atómico las partículas se comportan de una manera tan extraña?
10 videos que confirman que vivimos en una simulación
En seguida, podrás corroborar 10 situaciones que confirman que realmente vivimos en una simulación.