Lo sabemos sobre los bostezos: que no solo los humanos los practicamos, que muchos otros animales lo hacen (incluyendo a los monos y a los perros, pero también, a pájaros y peces); que suelen ocurrir antes de acostarse justo al despertar, con el hambre el aburrimiento; que bostezamos incluso antes de nacer (a las escasas 20 semanas de gestación); que aproximadamente el 60% de las personas es sensible a su contagio (tienden a bostezar al ver, incluso al oír, a otra hacerlo); que, sin embargo, en enfermos de esquizofrenia el autismo apenas se propaga; que el mero hecho de leer repetidamente la palabra “bostezo” induce a ello; y que posiblemente le esté sucediendo a usted ahora mismo, al finalizar el párrafo.
Pues bien, una reacción muy similar pasa cuando vemos alguien bostezando, entonces vamos explicar las extrañas razones del porque se contagia el bostezo.
De que habla este articulo:
¿Porque se Pega el Bostezo?
Si el acto de bostezar existe durante tantos años entonces es porque el bostezo tiene que tener una utilidad, existen muchas teorías sobre la existencia del porqué las personas bostezamos. Entonces la mejor forma de acercarnos a responder a esas preguntas es dando un repaso a las teorías que podrían explicar éste carácter contagioso y, a su vez, conocer más de cerca el papel que desempeña el bostezo en otros animales.
El acto de bostezar siempre se ha considerado contagioso porque cuando en un grupo alguien bosteza, a su alrededor hay personas que hacen lo mismo de forma involuntaria. Las responsables de este comportamiento son las llamadas neuronas reflejos o espejos, que empiezan a funcionar mucho antes de que podamos hablar, pues un bebé a los 6 meses es capaz de reconocer una expresión de enojo o alegría y puede detectar cuando un rostro no tiene expresión. Estas células están relacionadas con los comportamientos empáticos, imitativos y sociales, su trabajo es imitar lo que estamos observando, fueron descubiertas en los años 80 cuando un grupo de científicos italianos estudian el control motor de un grupo de monos.
Los bostezos contagiosos comienzan en los humanos cuando un niño tiene entre 4 y 5 años, la edad en la que comienzan a desarrollar comportamiento empático y a reconocer emociones en los demás. Esto explicaría porque para los niños, antes de los 6 años de vida los bostezos no son contagiosos, porque no han adquirido aún capacidad de reflexionar sobre lo que otra persona hace.
Explicando porque el bostezo es contagioso
Una teoría es que los bostezos contagiosos se relacionan con la empatía, y que las personas con unos niveles más altos de empatía bostezan con más frecuencia cuando otro bosteza, en comparación con las personas con unos niveles más bajos de empatía las que tienen un trastorno mental. Al igual que ocurre entre las personas, la empatía es necesaria para que el bostezo se transmita al animal , que responderá más a menudo al bostezo familiar que a otro desconocido.
El bostezo contagioso es un comportamiento que comparten chimpancés, babuinos, perros y humanos, pero investigadores revelaron este miércoles que los lobos también, lo que sugiere que la empatía entre animales es un rasgo común.
En una ocasión uno de los investigadores que trabajaba con los monos sintió hambre y se llevó una nuez a la boca y en ese preciso instante detectaron actividad cerebral, en la misma área que se activaba cuando era el mono quien comía la nuez. Se pensó en un principio que era un error, pero al repetir varias veces el experimento detectaron que esta actividad neuronal se activaba cuando comían la nuez como cuando la veían comer a alguien más. Lo más impresionante es que estas neuronas espejo solo con imaginar o con escuchar la nuez romperse también se activaban, luego se descubrió que también estas neuronas están presentes en el ser humano.
Estas neuronas se encuentran en la parte pre-frontal del cerebro. Como seres humanos sociales podemos entender cómo se siente otra persona gracias a esta neurona, por ejemplo, al ver a alguien llorando, podemos sentir su dolor hasta el punto de llorar también, solo los psicópatas no tienen esta capacidad pues carecen del funcionamiento, lo que llamamos síndrome del espejo roto. También esta neurona nos ayuda a inferir el comportamiento de una persona por ejemplo al ver una persona agacharse y extender los brazos inferimos que va a recoger algo.
Es decir, el bostezo contagioso sucede cuando se activa la función motora del cerebro, lo cual acciona una respuesta de imitación cuando las personas se exponen ante la imagen sonido del bostezo.
Los orígenes de las neuronas espejo
Las personas con la condición de autismo sus comportamientos pueden estar vinculado a problemas en las neuronas reflejos y son incapaces de ser empáticas. Algunas personas piensan que esta cualidad especial que producen estas neuronas son mecanismos primitivos del ser humano de la comunicación telepática, que nos permite transmitir contenido psíquico entre individuos sin el uso de intermediarios físicos, estas neuronas reflejo son las que nos permiten experimentar a nuestro alrededor, disfrutar la lectura de un buen libro, etc.
El contagio que todos hemos experimentado cuando vemos a alguien bostezar, es una forma de lo que se conoce como ecofenómeno: la imitación automática de las palabras (ecolalia) y las acciones (ecopraxia) de otra persona.
Entonces porque el bostezo es contagioso? aunque parezca muy extraño bostezar solo con pensar en ello o ver a alguien hacerlo, ya sabes que todo está programado en nuestro cerebro y que como si se tratase de una conexión telepática se activa automáticamente para hacernos reproducir lo que estamos viendo pero es especialmente intenso en el bostezo, esto aún está en investigación, pero lo que si podemos afirmar es que no hay forma de evitarlo y es altamente contagioso, siguen las preguntas sobre este particular comportamiento y seguiremos analizando sus orígenes.
Si a ti te ha pasado que bostezas al ver a alguien, haz el ejercicio de pensar en alguien bostezando y veras como el cuerpo se activa y te provoca hacerlo, increíble no? Pues si te sucede es porque tienes tu cerebro en perfectas condiciones y estás listo para desarrollar una vida social plena y llena de emociones. No olvides compartir este articulo para que otros así se enteren de porque se contagia el bostezo.
¿Es contagioso el bostezo?
Te presentaremos algunas posibles teorías del por que se contagia el bostezo.