Según estudios recientes, la vida en nuestro planeta pudo haber iniciado muchos años mas de lo que creíamos y es que se descubrió que pudo existir mil años antes de los datos que se conocían y evidencias recientes, apoyan esta idea. La comprobación de la antigüedad de la vida multicelular, es una muestra que la vida en el planeta tierra es más vieja de lo que se cree, por lo que la existencia de razas de hombres más antiguas, de otros animales, de otras civilizaciones que aún desconocemos es muy viable, ya que el planeta la existencia de vida de cualquier forma no data de la fecha que creíamos, sino que vienen de muchos años atrás.
De que habla este articulo:
Evidencias de vida hace 1600 millones de años
Gracias a un fósil con una antigüedad de 1600 millones de años, encontrado en Gaoyuzhuang, China, se encontró un pequeño trozo de alga marina. En teorías pasadas, se creía que era imposible que existieran este tipo de algas debido a que no existían los niveles de oxigeno adecuados para la vida de los organismos multicelulares pues su reproducción era científicamente imposible, lo que evitaba que evolucionaran, sin embargo, en los últimos hallazgos, todo lo que se pensaba pasó a ser errado, pues la evidencia muestra que esto si es posible.
En un estudio publicado recientemente en la revista Nature Geoscience, explica que pudo existir un evento de oxigenación poco conocido, en medio de la era mesoproterozoica, y que la vida compleja comenzó mil millones de años antes de lo que se pensaba.
¿Hubo poca oxigenación en el pasado de la tierra?
Desde el año 2016, investigadores se dieron a la tarea de indagar sobre la edad de un fósil encontrado en china, que parecía mostrar una vida multicelular con mas de 1600 millones de años, muchos mas de lo que se esperaban, lo que causo muchas dudas en la comunidad científica.
Hasta hace pocos años se reconocía que un organismo multicelular, requería de cierto nivel de oxigenación atmosférica relativamente alto y que hace 600 años, el nivel de oxigenación era bajo, por lo que se hacia poco probable una evolución para esa era.
Basándose en los niveles de oxígeno, que eran demasiados bajos en ese momento de la historia de la Tierra, algunos científicos sugirieron que esto podría no tratarse de un solo organismo sino de cianobacterias o una biopelícula de bacterias, como pueden verse en los estromatolitos.
Antigüedad de la vida multicelular y sus cambios
Muchos estudios realizados, afirman que la era Mesoproterozoica, que comprende desde hace 1.600 millones hasta 1.000 millones de años, podría haber tenido mucha mas vida de lo que se creía antes. El estudio de las rocas que se formaron en el fondo del océano en ese momento de la historia de la Tierra, permitió que los investigadores encuentren que ocurrió un aumento en las concentraciones de oxígeno al comienzo de dicha Era.
Aunque es prácticamente imposible calcular exactamente en qué cantidad aumentó el nivel de oxígeno, para llegar a la cantidad de oxigenación actual, los investigadores han sugerido que podría haber sido lo suficientemente alto como para permitir que la vida multicelular sobreviva.
La vida hace 1600 millones de años
La vida en la tierra hace 1600 millones de años era bastante extraña, los microorganismos sobrevivían con poca oxigenación y no se sabe a ciencia cierta que criaturas pudieron sobrevivir a estas extrañas condiciones, lo que revela la antigüedad de la vida multicelular.
¿Habrán existido otro tipo de humanos?, ¿Existieron otros animales?.Las preguntas ante este nuevo dato de la vida en el planeta tierra abre un abanico sin fin de posibilidades y de dudas. Las respuestas aún no aparecen, las investigaciones se profundizan y la pregunta de oro, ¿si existieron humanos, qué pasó con ellos?… ¿En dónde están ?.. ¿cómo evolucionaron?….